Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Cognición, lenguaje y creatividad

Imagen
 Capítulo 8- Cognición, lenguaje y creatividad  El pensamiento . La cognición es el proceso de poder pensar, adquirir conocimiento y saber como tratar a dichos conocimientos. La cognición se da procesando una representación mental, puede ser un proceso experiencial o procesamiento reflexivo. El procesamiento experiencial como dice su nombre se basa en la experiencia produciendo que sea un proceso casi inconsciente y automático, es decir, sin esfuerzo. En cambio el procesamiento reflexivo es un pensamiento que requiere más esfuerzo activo y controlado. Las unidades básicas de la cognición son: las imágenes mentales (representaciones mentales que producimos, como fotografías), el concepto (que es una categoría mental para clasificar las cosas) y el lenguaje (que combina mediante reglas las palabras o símbolos).  Las imágenes mentales. Todos los seres humanos experimentan la creación de imágenes tanto visuales como auditivas. Las imágenes mentales se producen en la memoria a corto p

Memoria

Imagen
Resumen capítulo 7- Memoria La memoria humana presenta distintos sistemas activos que reciben, almacenan, organizan, modifican y recuperan información. La codificación se encarga de convertir la información en una forma adecuada de procesar. Después el almacenamiento se encarga de guardar dicha información para el uso posterior. Y la recuperación es la restauración de la información almacenada.  La memoria presenta tres etapas: La memoria sensorial se encarga de contener una copia exacta de lo que vemos por cuantos segundos, produciendo recuerdos icónicos (imágenes sensoriales visuales) o memoria ecoica (auditivo). Después esta información pasa a la memoria a corto plazo que mantiene pequeñas cantidades de información por periodos cortos. Finalmente la información no tan importante se "desecha" y la información significativa pasa a la memoria de largo plazo donde se recupera de la memoria a corto plazo y se codifica, este tipo de memoria tiene una capacidad ilimitada. La memo

Condicionamiento y aprendizaje

Imagen
 Condicionamiento y aprendizaje-capítulo 6 El aprendizaje es un cambio casi permanente en el comportamiento en base a la experiencia. Existen dos tipos de aprendizaje, el aprendizaje asociativo que es aquel aprendizaje que se basa en la asociación de estímulos y el aprendizaje cognitivo que se podría definir como entender, conocer o anticipar los procesos mentales. El aprendizaje asociativo se divide en aprendizaje clásico y el condicionamiento operante. El aprendizaje o condicionamiento clásico es el aprendizaje basado en lo que sucede antes de que respondamos ante un estímulo. Está relacionado con el reflejo que es una respuesta automática o una conexión innata ante un estímulo. El proceso en el que se da el condicionamiento clásico se basa en el EI, RI, EN, EC y la RC.  Se inicia con un estímulo incondicionado (EI) que es aquel que produce una respuesta sin experiencia previa, pasa de manera natural. El EI produce una respuesta incondicionada (RI) después se une a un estímulo n

Estados de conciencia

Imagen
                                                         Estados de conciencia- capítulo 5 Conocer sobre la conciencia es fundamental para entender el comportamiento y pensamiento humano. La conciencia es saber de uno mismo, la percepción de los eventos y el conocimiento para el procesamiento mental. La mayor parte del tiempo, los humanos nos encontramos en conciencia de vigilia que es el estado de alerta clara y organizada. Sin embargo, existen muchas caras de la conciencia. Los estados alterados de la conciencia (ECA) son cambios en la calidad y patrón de la actividad mental y puede ser causados por sobrecarga sensorial, condiciones físicas inusuales, entre otros.  La hipnosis es uno de los estados de la conciencia alterados más conocidos. La hipnosis es un estado de la consciencia distinto en donde se presenta atención enfocada, conciencia periférica reducida y aumento de la sugestionabilidad. Se dice que durante la hipnosis una parte de la conciencia es un observador oculto, que ob

Sensación y percepción

Imagen
Sensación y Percepción- Capítulo 4                                                                                      Para poder comprender este tema hay que primero hablar sobre los procesos sensoriales . Los procesos sensoriales se realizan a través de los sentidos , cada sentido convierte una energía física en un patrón de respuesta del sistema nervioso, llamado sensación . Cuando el cerebro recibe información por los órganos de los sentidos se crean las impresiones sensoriales . Después el cerebro selecciona, organiza e interpreta estas impresiones sensoriales, creando la percepción . Este proceso de sensación-percepción es inconsciente.  Para poder crear la impresión de la sensación se necesita una energía superior, es decir, un umbral absoluto que es la cantidad mínima de energía física.  La traducción y selección sensorial es un sistema de selección de datos, selecciona la información más importante para enviarla al cerebro. Sin embargo, los receptores sensoriales responde